Problemática del agua en España
Empiezan nuevamente la sequía en España, las restricciones de agua y eso que aún no entremos en primavera, es decir, estamos acabando el invierno para dar la bienvenida a la primavera y vemos que no llovió lo suficiente —eso creo y eso dicen— y las nevadas igual, vamos que, no hizo la naturaleza su función.
Ahora resulta que, desde ya, muchos municipios de dónde resido estamos con restricciones y eso ocurre ahora, ¿este verano que vamos a hacer? Mal vamos. Este verano tendremos más calor y como siempre, cada año hará más llegando a tener problemas serios de sequía en España. Creo que vamos a tener serios problemas con el agua este año 2023 y pronto lo veremos.
Las cuencas como las presas, muchas de ellas, están a un 23% de agua y no podemos contar más con ella. Es evidente que este año será el año y del cual, tenemos que empezar a hacernos una idea de lo que nos llega. La falta de agua es evidente y cada año se agudizará sin poder solucionar el asunto. Se dice de cambiar las costumbres, pero si en una reunión de cuatro personas no se llega a un consenso, ¿cómo lo vamos a hacer a nivel mundial? Es imposible.
Estamos evidentemente condenados y solo el tiempo nos dará donde más nos duele. Aquí en España nunca hemos tenido problemas de agua, pero sí que el cambio climático nos da la razón de que nadie, pero nadie, está a salvo de vivir algo así. Esto solo es el principio y no hace falta estudiar mucho para saber que, en breve, tendremos noticias aún peores.
Hoy en día el agua es un lujo que a día de hoy algunos lugares no tienen acceso a ella. Pronto se sumarán más países y veremos qué pasará cuando no tengamos agua o solo unos pocos. Claro que, los desplazamientos forzados son una de las opciones de gente que se marcha del lugar buscando sustento, ya sea de comida como de la codiciada agua.
Cuando esos desplazamientos se incrementen o agudicen, seremos más y veremos qué pasará con la codiciada agua. Pensé que la cosa aún tardaría o iría más lentamente, pero veo que no. Aquí en España, ya sin llegar el calor, existen restricciones de agua —eso preocupa—.
Aún existen países ricos en muchas materias, pero recordar que los desplazamientos forzados llegarán a todas las partes del globo, pues la necesidad aprieta y del cual, irán sin problemas buscando el sustento sí o sí. Tristemente, es y será, por ello, los grandes poderosos tendrían que mirarlo y preocuparse un poco más cada día, pues las cosas van más rápidas de lo que pensamos, pero mientras exista la televisión y tengan a la gente distraída, los infortunios siguen creciendo —luego llegarán las carreras—.
Creo, o desde mi punto de vista, es que nos tendremos que acostumbrar a lo que hay y nada podremos hacer para cambiarlo. Sobre dichas conspiraciones de dioses, religión y más allá, tendremos que olvidarnos porque solo nosotros podremos reparar lo que está pasando en el planeta. Vamos, que, no vendrá nadie a ayudarnos.
Ya sabéis que después del agua vendrá la comida que, sin agua, no se podrá tener ni cultivar la tierra y quien tenga, tendrá los productos a precio de oro como el agua. Todo esto será una cadena, primero el agua, luego los alimentos y así, suma y sigue.
Espero evidentemente que sea una época o un tiempo en que ocurren cosas, pero si siguen ocurriendo estos eventos, tendremos pronto una hambruna. Si eso pasa, mal vamos, el fin de todo estará a la vuelta de la esquina. Aquí un enlace preocupante en la sequía de España.
Claramente, yo no soy un experto de ello, pero sí que poseo titulaciones de técnico en medio ambiente y la verdad que, de lo poco que sé, preocupa seriamente. Pues pocos más amigos, pronto volveré a comentar más cosas de interés.
Saludos a todos.
Miguel Ángel