Cuando el experimento se descontrola
Hace mucho tiempo que realice un trabajo en la universidad de psicología y del cual, muchos hablan en su día y creo, que no sería ni la primera ni la última que ocurre de verdad. Pues bien, el asunto trata sobre una cárcel en un país, creo recordar que en EEUU. En dicha cárcel empezaron un experimento donde existían varias figuras, es decir, varias personas y del cual, cada uno tendría un rol o un papel en el experimento.
El experimento duro varias semanas y del cual se seleccionó a varios para hacer de presos, otros de policía de la cárcel y el alcaide. Pues bien, cada cual asumió su papel y tenían que dejarse llevar. Dicho esto, pasaron las primeras horas y días y cada día los policías de la cárcel eran más duros con los presos y el alcaide más leyes en el interior del mismo, por lo cual, llego un momento que dichos actores en el experimento, fueron adquiriendo más el papel llego a tal punto que hacían perrerías a los presos y el alcaide también más malévolo con ellos.
Llegó un punto que, se les fue de las manos y la gente del experimento estuvieron muy metidos en el papel. Llegaron a un maltrato a los presos que fue muy bestia. Los expertos en psicología y directores del programa de observación, tuvieron que parar y anular dicho proyecto porque ya llegaron un momento como reitero, que las vejaciones y el mal trato total a los presos se fue de las manos. El alcaide estuvo tan metido en su papel que también termino masacrando a los presos. Podríamos decir que actualmente en la sociedad también está ocurriendo y no nos damos cuenta. Un tema claro es, los grupos de amigos, social y estereotipos donde para entrar en él, tienes que ser como ellos y como no, gustar.
Muchas personas están discriminadas —aun teniendo razón en disputas— donde como reitero, para entrar se tiene que ser como ellos quieren y claro, gustar o, mejor dicho, caer bien. Este caso podemos decir que existen los estereotipos y la discriminación del mismo, por ello, en la cárcel el policía y el preso tenían diferente rol donde no tenían cabida en esos grupos policiales —policía preso—. Nunca podrá entrar en dicho grupo un preso o tener amistad con el mismo y si existe, incluso, el estar por encima de él y de los derechos humanos inclusive.
«¿Cómo es posible que la gente asuma un rol o papel en un experimento y pierdan la cabeza? Se sabe que cuando una persona tiene el rol de ser superior al otro, abusa de ello. La policía de la cárcel era un rol donde el personaje se metió de tal forma que no diferencio la realidad a ficción»
Esto también ocurre en un experimento que realizo una profesora de psicología con una carpeta, es decir, la profesora hablo con los alumnos sobre otro alumno que siempre llega tarde a clase y reiteró a todos —que cuando entrara a clase, todo el mundo le siguiera la corriente— es decir, que todos vieran la carpeta que tañía en la mano, era verde cuando era roja. Pues bien, todos aceptaron y siguieron la corriente a la profesora. A los pocos minutos se presentó el alumno que siempre llegaba tarde y se sentó en su pupitre. La profesora con picardía empezó hablar de temas donde la carpeta era la protagonista y dijo: «pues si alumnos, todo tiene explicación, como veis, incluso podríamos decir que la carpeta es verde y tiene un color llamativo». En eso, el alumno que llego tarde sonrió porque sabía que la carpeta era, roja. Pues bien, la profesora fue preguntado que si les gustaba el color verde de la carpeta y cada alumno que fue respondiendo que sí, era un color verde intenso.
Cada vez más alumnos decían que era verde y el alumno que llego tarde empezó a alucinar y si, cuando la profesora le pregunto el término por decir que era verde «cuando era roja» y todos los compañeros empezaron a reírse. La profesora al término del experimento puso el ejemplo de los grupos sociales donde para ser aceptados, tienen que ser como los demás, es decir, no tienen voluntad propia y por caer bien, hacen lo que sea «por eso decía el color de la mayoría sabiendo que no era así». ¿Ven la problemática que existe en el experimento de la cárcel y el de la universidad? Es evidente que, a día de hoy, con tal de caer bien, hacemos cosas y vemos cosas que son e incluso, traicionar a los demás.
Cada día existen más casos de este calibre, por no decir también, por ejemplo, un programa de TV donde se titula supervivientes y en donde terminan formándose grupos. Dichos grupos terminan siendo tipo sectario y el cabecilla termina por quitar la luz de los demás, sometiéndolos a la lealtad sin tener razón en muchos aspectos, donde terminan por discutir con otros grupos —saben que no tiene la razón, pero lo protegen o lo tapan—, eso ya, son personas muy tóxicas e influyentes mal enfocados en la vida. Así pues, el tema está así y es preocupante. Ahí donde exista programas de televisión donde la gente está encerrada o en supervivencia, podemos ver la calidad humana y su comportamiento —algo que les vale a los sociólogos para el estudio de la mente humana— que cada día es más primitiva.
Poco más amigos, aquí lo dejamos y espero que os guste.
Saludos a todos.
Miguel Ángel