Investigadores y sus evidencias en casos (ECM)
Hace mucho tiempo que se suele hablar sobre la experiencia cercana a la muerte o que tenemos que morir un día, pero eso mismo nos atormenta como bien sabemos. Cierto que, llevo años suponiendo historias que podrían ser verdaderas o no, pero está claro que hace pocos días vi un artículo de unos científicos donde pudieron dar luz a algo que tiene mucho misterio y tabú.
Pues bien, mi criterio sobre la muerte y la experiencia del mismo, me llevo a suponer que una vez que morimos, el cerebro sigue funcionando, si, funcionando. Ese tiempo, son igual varios minutos del cual —somos conscientes—. Ahora bien, en ese periodo no sabemos qué ocurre, no se sabe si soñamos o entramos en un estado alucinógeno por las sustancias que el cerebro lleva. Como digo, mi opción son varias, es decir, lo que pienso, pero no sé si realmente estaría en lo cierto, pero como pueden ver en el artículo que os dejo aquí, lo dice bien claro o da luz al asunto saliendo de dudas.
Clica enlace:
Por ello, veo que cuando morimos el cerebro genera una sustancia que podría darnos falsas lecturas a nuestras experiencias cercanas a la muerte, es decir, teóricamente podría ser que no exista nada una vez que el cuerpo y cerebro deje de funcionar. Evidentemente, el cerebro muere con el paso del tiempo y es curioso o estaría bien investigar esas personas que tienen dicha experiencia y el tiempo que han estado. Es curioso que los qué tienen esa experiencia y vuelven, estuvieron minutos, ¿y si dicho cerebro muere a los 20 minutos?
Por ello o por lo que veo o sé, muchas personas que experimentaron dicha experiencia, solo fueron varios minutos. Después, contar que podría ser real y no una alucinación tanto auditiva como visual, pero queda esa espina de lo que experimentaron en el artículo y eso, llevo años sospechando.
Ahora puedo entender que podría existir dicha posibilidad, pero como digo, no afirmo nada. También, como dije en muchas otras ocasiones, es del médico traumatólogo que escribió durante años —experiencias cercanas a la muerte—. Ese libro está muy bien porque incluso tiene sus estudios, estadísticas y clases de experiencias que se asemejan, ojo.
Seguro que algunos por mi condición dirán el motivo de mis palabras. Bueno, el tema está en que, llevo años estudiando psicología en la universidad y la verdad que muchas cosas te abren los ojos. Por ello, no digo que no sean reales o verdad las experiencias cercanas a la muerte, pero sí que tenemos que ser de mente abierta y no cerrarse a nada. Si existen evidencias, solo tenemos que seguir los hilos o corrientes de investigación para ir poco a poco a todas las evidencias que podamos aportar y dar fe de las cosas, no se puede descartar las cosas cuando se tienen pequeñas evidencias.
Pues poco más, pronto más y mejor.
Saludos.
Miguel Ángel